Ese "DE"

 

LAS TRES EDADES hace una especie de recorrido histórico por el debate de a quién le pertenece una obra, en este caso una película.



La obra inicia en Buenos Aires en 2019, donde Larry, el guionista interpretado por Santiago Gobernori, plantea que la obra es de todo el equipo mientras se está produciendo, pero que una vez que la película se lanza al público se vuelve propiedad del director. Dice que las cosas no pueden seguir siendo como son y que hay que empezar a tener en cuenta a absolutamente todas las personas que participaron, desde los actores y actrices hasta la gente que pone la locación. Propone hacer una revolución, inventar un lenguaje nuevo que compara con el lenguaje inclusivo por haber nacido en base a una necesidad comunicativa que no estaba siendo cubierta. Sus colegas, mientras tanto, le remarcan la exposición que sufre el director al cargar con ese peso, pero que a la vez es una convención práctica para agrupar todo el universo de las películas que existen. Por otro lado, vemos a la directora (interpretada por Valeria Lois) que mientras le dice al guionista Ese “de” a vos te protege y a mi me expone, está aprovechando sola todos los beneficios de ser la cara visible del proyecto.


La segunda parte se desarrolla en Paris en principios del siglo XX, donde una compañía corre el riesgo de que su lugar de trabajo se convierta en una fábrica de embutidos. Una mala crítica publicada en el diario expone un cambio de paradigma donde lo que ellos hacían hasta el momento (películas de persecuciones, golpes y accidentes) deja de ser divertido y se vuelve vulgar y reiterativo. Las nuevas producciones pasan a durar de 5 minutos a 18, volviendo tan costosa la filmación que los actores empiezan a considerar dedicarse a fabricar embutidos para sobrevivir. Acá el cine es un robo de ideas haciendo cambios mínimos, y sin embargo la película le pertenece al estudio que la hace, lo que importa es el nombre de la cinta.

La tercera parte sucede en Mumbai en el siglo XXII, donde un grupo trata de revivir lo mejor del cine (que está casi extinto) haciendo lo que denominan implantes: buscan en un archivo todos los artistas que pueden cumplir un determinado rol y hacen una película nueva con una especie de inteligencia artificial. Lo que importa es el cine en sí, aunque de todas formas termina surgiendo la discusión de si convendría dejar alguna marca en la película para que puedan reconocer quién la realizó, de darle una identidad al conjunto de producciones de este grupo.

Las actuaciones (como era de esperarse) están en todos los detalles, llevándonos sin esfuerzo a las distintas épocas y países. Mantienen un código que pasa de la tensión a la carcajada, con un ritmo vertiginoso y un tono enérgico que es muy contagioso y también era esperable de este elenco que nunca defrauda. La escenografía se va modificando manualmente, también adaptando cada escena de una forma muy dinámica y que se hace con luces prendidas, mostrando y poniendo en valor el trabajo artesanal del armado de la obra sin necesidad de esconder nada.

Las tres edades nos deja pensando a quién pertenecen las obras y qué importancia tiene a quién se le atribuyan.

 


TEATRO NACIONAL CERVANTES- Libertad 815

 Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 21:00 hs - Hasta el 02/07/2023



Actúan: Patricio AramburuSantiago GobernoriValeria LoisVanesa Maja

Diseño de vestuario: María Emilia Tambutti

Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro

Música original: Abel Gilbert

Diseño De Iluminación: Eduardo Pérez Winter

Arte En Video: Andrés Mendilaharzu

Asistencia de dirección: Esteban de Sandi Sansiviero

Productor Del Tnc: Francisco José PatelliAnabella Zarbo

Dirección: Walter JakobAgustín Mendilaharzu

 

http://www.alternativateatral.com/obra83484-las-tres-edades


Nota: Joy Cantieri

Comentarios

Entradas populares de este blog

BORRAR LAS MANCHAS DEL HOMBRE

Una explosión de desobediencia

NECESITO HACER HISTORIA Y SOLA NO PUEDO