¿Por qué Luján? Porque sí

Conurbano Cotidiano nos hace un tour por el día a día de un grupo de personas con una vida muy muy simple en la ciudad de Luján.



La obra inicia con una función de títeres que es desconcertante que sea TAN buena. Te sacan risas con el movimiento de un dedo y no dejan pasar un minuto sin bajar línea, cosa de la que después se burlan. Luego empieza el programa de radio en el que trabajan los tres personajes, dos chicas y un chico que hacen el programa lujanense mientras se burlan de la vida en Capital Federal. Sin embargo, a la hora de pensar en un futuro más o menos próspero, lo proyectan ahí, alquilando un monoambiente decorado de la forma más impersonal posible. Ponen sobre la mesa una preocupación lamentablemente DEMASIADO constante en nuestra generación: la dificultad para siquiera soñar con una vivienda propia. Ni siquiera es una opción heredar, somos la generación condenada al alquiler. A pesar de todo, se proponen disfrutar de cada miserable buen momento y lo transmiten a un público que a los tres minutos de función ya está completamente entregado a lo que venga. Te llevan de la mano a confiar en la ficción y la fascinación es inevitable.

A pesar de cómo las autoperciben, sus historias no tienen nada de simple. Hay desamores de esos que te ponen la vida en pausa y te obligan a cambiar toda tu rutina para no pensar, para conocer gente y para redescubrir quién sos. Hay estafas en telares millonarios que te arruinan la economía y convicciones que te llevan a perder un trabajo que te gusta. Hay una exploración de la sexualidad y de los vínculos con una mirada muy desprejuiciada y divertida que transmite algo muy necesario cuando tenés una audiencia que te está prestando atención: total normalidad.

Nos muestran muchas secuencias que podés identificar con facilidad si vivís/viviste en un barrio fuera de Capital: los spots publicitarios de los emprendimientos de los vecinos en la radio, esquivar perros con la moto, tener que hacer todo un evento en torno a ir a una marcha en Capital, los cursos del barrio con personas que te caen mal, las citas bizarras con gente que después te vas a seguir cruzando.

La música, además de sumar información a la historia, aporta humor y giros inesperados. De hecho se escuchaban hasta las risas de los técnicos, que ya deben haber visto la obra mil veces, cosa que denota que más allá de lo que sucede lo divertido es cómo sucede. Todas las decisiones de la puesta en escena son totalmente acertadas, cada objeto que aparece tiene una razón de ser y construye algo todavía más enorme. No se les escapa un solo recurso sin explotar al máximo. Tienen una energía muy dulce que genera complicidad desde el minuto cero, incluso llevándose aplausos “donde no van” porque necesitás darles un feedback a los gritos de lo genial que es lo que están haciendo. 

En una de las clases plantean la pregunta “Todos tenemos algo para decir, ¿Qué te hace especial? Y lo que hace especial a Conurbano Cotidiano es que hace parecer simple algo que es muy complejo, te transporta con un ritmo dinámico y amoroso a una experiencia que no querés que se termine. En cuanto salís de la sala te agarra el “mal del junco” (que explican que es un síndrome que sufre la gente que vive cerca del agua cuando va a lugares sin agua) y necesitás ponerte una fecha para volver cuanto antes, así que esperemos que volver no deje de ser una opción, es de esas obras que merecen estar años y años en cartel y tienen todo para renovarse permanentemente.


EL GALPÓN DE GUEVARA- Guevara 326

Miércoles 21 hs


Autoría: Santiago Gobernori

Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi

Vestuario: Paola Delgado

Escenografía: Micaela Sleigh

Iluminación: Ricardo Sica

Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo

Video: Agustín Bordignon

Fotografía: Agustín Bordignon

Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi

Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo

Asistencia de dirección: Laura Berman

Prensa: Cecilia Gamboa

Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona

Arreglos Vocales: Julia Morgado

Producción ejecutiva: Lucía Asurey

Coreografía: Manuel Attwell

Dirección: Santiago Gobernori


http://www.alternativateatral.com/obra79559-conurbano-cotidiano


Nota: Joy Cantieri


Comentarios

Entradas populares de este blog

BORRAR LAS MANCHAS DEL HOMBRE

Una explosión de desobediencia

NECESITO HACER HISTORIA Y SOLA NO PUEDO