UN DESEO EN VOZ ALTA

 

La Suerte -de Juli Disla– es un biodrama donde Juli y Jaime cuentan cómo fue el proceso de adopción de su hijo siendo una pareja homosexual. 


Si bien es sabido que el sistema de adopción es catastrófico, escuchar una experiencia así en primera persona es más que movilizante. Las cosas son como son hasta que hacemos algo para que dejen de serlo. Cuentan que empezaron el trámite sabiendo que iba a demorar, pero sin tener idea de cuánto.
En el transcurso de tantos años podés haberte separado, podés haber cambiado tanto que sos
una persona completamente distinta, podés dejar de desear tener hijes, podés morirte, e
incluso puede haber un nuevo avance de la derecha que derogue la ley que te permite adoptar siendo una pareja homosexual y anular todo el proceso. Ese es un plus que las parejas cis heterosexuales no tienen y que para ellos es un fantasma que les respira en la nuca. Es un miedo y una incertidumbre que no se nos va a ir nunca a quienes tenemos parejas que se salen de la heteronorma, saber que en cualquier momento puede asumir el poder alguien que arroje a tu familia a la clandestinidad. A veces parece que ningún derecho es definitivo ni eterno, todo está por verse todo el tiempo.



Tener hijes no es un derecho, es un deseo. Los deseos si se dicen en voz alta no se cumplen y si depende de la burocracia del Estado, menos. Mantienen su proyecto de paternidad en secreto para evitar la ansiedad de la familia y las preguntas que no pueden responder: cómo, cuándo, quién. Lo único que tienen en claro todo el tiempo es por qué: por la criatura. En este proceso priorizan la felicidad y el bienestar de su hije aunque no tienen ni idea de cuándo le van a conocer. Saben que no son los protagonistas, que van a ser acompañantes en su crianza y van a hacer lo mejor que puedan. Relatan las historias de algunas infancias que están en adopción: un nene que se esconde cuando su papá toma alcohol porque ya sabe lo que sigue, una nena que sufre tratando de caerle bien a la gente porque no quiere que la vuelvan a cambiar de hogar, un bebé de seis meses que no llora porque ya sabe que nadie le va a responder. Da la sensación de que al firmar la solicitud te volvés un padre sin hijes, o padre de todes les hijes que todavía no tienen hogar.
EL llamado cuando finalmente llega te puede encontrar haciendo cualquier cosa, aunque se organiza y reorganiza la vida permanentemente en torno a esa solicitud. Te puede desarmar de emoción o puede no pasarte nada. Todo es válido aunque a ellos mismos los sorprende no haber llorado cuando vieron la fotocopia borrosa con la foto de su futuro hijo.

Una vez que logran adoptar, el bebé es negro y se suma la lucha contra los comentarios racistas, incluso gente con la mejor de las intenciones les hace comentarios desafortunados y presuponen que el nene tiene mamá. En esta lucha los medios juegan en contra, la falta de representación hace más difícil la naturalización de su familia homoparental. Peppa Pig es la peor de todas, siendo el dibujo más visto no muestra más que familias heteronormadas. Lo que hace falta es una historia que no ponga el foco en la naturaleza de la familia, que lo divertido sea que se revuelquen en el barro como los demás, pero que la diversidad esté visible de una vez por todas.
Santiago Cejas y Jorge Noguera llevan la función a luces prendidas con una calidez tan hogareña que te hace sentir parte de su familia. Creo que incluso las personas que no pensamos tener hijes salimos de la sala preguntándonos qué pasaría si quisiéramos hacerlo y fuera muy tarde, ya sea por motivos biológicos o burocráticos. Genera una inquietud, una incomodidad, que no sé si en algún momento se va a ir. El deseo de paternar también se construye y no siempre depende de nosotres, sino de todo lo que hay en juego en una hoja de solicitud, a quién le podrías cambiar la vida si lo hacés. Siempre es urgente y siempre es tarde.
La Suerte es un deseo dicho en voz alta, un abrazo que te dice que la paciencia a veces tiene premio y también un pedido a gritos para que todo deje de ser tan difícil.



TIMBRE 4- Mexico 3554


3 de junio 22:30hs


 

 

Autor: Juli Disla. 

Dirige: Maite Velo. 

Actúan: Santiago Cejas y Jorge Noguera. 

Voz en off: Pedro Beros. 

Realización de escenografía: IG @ovejanegramaderas

Realización de muñecos: Lucila Kairuz
Asesoramiento de iluminación: Lucía Feijó. 

Diseño gráfico, fotografía y redes: Rosarito Greguoli
Asistencia de dirección: Rosarito Greguoli. 

Dirección y puesta en escena: Maite Velo


Entradas para La suerte en TIMBRE 4 - Alternativa Teatral


Nota: Joy Cantieri


Publicación original de La Tierra Quema 


UN DESEO EN VOZ ALTA. ESCRIBE: JOY CANTIERI – LA TIERRA QUEMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

BORRAR LAS MANCHAS DEL HOMBRE

Una explosión de desobediencia

NECESITO HACER HISTORIA Y SOLA NO PUEDO