¿Y vos qué hiciste?

El Suceso vuelve a los escenarios en el cierre de la 6ta Edición de DOCE VEINTICUATRO - “El presente en disputa”. La obra fue creada en el marco de la residencia Conti - Doceveinticuatro 2024, una experiencia situada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dentro del predio de la Ex ESMA, donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención más grandes de la última dictadura militar. Durante tres meses, el colectivo Estudio QP trabajó en el espacio, enmarcados por el binomio “Arte y Memoria”. 


Un grupo de artistas prepara una obra destinada a difundir la propaganda de un gobierno autoritario que no los representa. Sin embargo, en el transcurso de los ensayos, terminan convirtiéndose en sus soldados culturales. Aunque insisten en diferenciarse
 aclarando que no son sus empleados sino que son artistas, los debates y las pruebas a las que se someten los van alineando cada vez más con la lógica del régimen. Su búsqueda, que arranca con preguntas sobre la felicidad y la seguridad de los seres humanos, deriva en conclusiones inquietantes: para garantizar estabilidad se necesitan individuos aislados, dóciles, individualistas. Y ahí se vuelve evidente la paradoja: usando el arte como medio, están fabricando los pilares simbólicos de una sociedad diseñada para obedecer.

En este proceso, también señalan la amenaza del consumo tecnológico: el uso compulsivo del celular y de internet aparece como un obstáculo para el control cultural que buscan imponer. El quiebre llega con el “apagón austral”, un evento que desconecta a la población de internet de forma definitiva y abre la puerta a un futuro donde ya no domina el globalismo informático. La desconexión obliga a repensar nuevas formas de vincularse, mientras a nivel internacional se discute si conviene —y bajo qué condiciones— una eventual reconexión.



Como espectador, resulta imposible mantenerse en una posición pasiva. La obra interpela de manera directa con una pregunta brutal: “¿Qué dijiste vos cuando todo esto pasó?”. La potencia de esa pregunta se amplifica teniendo en cuenta el espacio donde la obra fue concebida. Lo que se pone en juego es el rol de los ciudadanos en el sostenimiento de los sistemas autoritarios, y hasta qué punto la propaganda puede transformar valores colectivos que parecían firmes e innegociables en creencias funcionales al poder de turno.


El Suceso
exhibe cómo los artistas en su intento de crear pueden volverse involuntariamente militantes de un relato ajeno. Subraya que el arte no es neutral ni inocente: es una herramienta capaz de instalar sentidos profundos, de moldear subjetividades, de servir tanto a la resistencia como al régimen. Y, en un presente atravesado por un gobierno que sostiene su poder en la maquinaria propagandística y en la proliferación de fake news en redes, la obra funciona como un espejo incómodo: nos recuerda que cada relato impuesto tiene cómplices, que la pasividad también es una forma de participación y que la memoria es una responsabilidad que si se abandona nos deja sin identidad ni convicciones.


El portón de Sanchez- Sanchez de Bustamante 1034

Martes 20:30

https://www.alternativateatral.com/obra96889-el-suceso-de-estudio-qp

https://www.instagram.com/estudioqp/

 

Autoría: Micaela AmaroLula FenomenoideMagrio GonzálezMarcos KrivocapichTeo López PuccioDonna Tefa

Actúan: Micaela AmaroLula FenomenoideMarcos KrivocapichTeo López PuccioDonna Tefa

Diseño de vestuario: Donna Tefa

Diseño sonoro: Teo López Puccio

Diseño Audiovisual: Marcos Krivocapich

Realización de títeres: Marcos Krivocapich

Colaboración artística: Milva LeonardiCatalina Lescano

Dirección: Micaela AmaroLula FenomenoideMarcos KrivocapichTeo López PuccioDonna Tefa

Composición Musical: Teo López Puccio

Prensópolis Comunicación y Prensa

Nota: Joy Cantieri


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabemos lo que queremos

VER PASAR EL TREN

La fiesta a la que sí estas invitado