Entradas

Levantar un muerto

Imagen
El Brusco nos muestra la historia de Víctor y Juan, dos empleados que trabajan de lo que les pide un jefe al que ellos tratan como omnipresente pero que nunca vemos, como una sombra que les marca el destino Al empezar la función vemos el primer encuentro de los protagonistas a punto de entrar a trabajar en una exposición de cuadros de Caravaggio. Víctor se muestra ansioso e impulsivo. Interroga a Juan, desconfiado, y hace un despliegue de fuerza y violencia para marcarle territorio e incomodarlo para que no le mienta. Juan en cambio está muy contento y agradecido por el trabajo y no se doblega ante la presión, responde con humor y con paciencia. Cuenta que El Brusco lo conoció en la calle siendo adolescente, cuando estaba empezando a hacerles mandados a un grupo de delincuentes contra su voluntad, por miedo. Le advirtió a su mamá lo que estaba pasando y lo alejó de esa situación, y finalmente terminó trabajando para él. La diferencia entre ellos es clara: mientras uno espera la rede...

Mostrar las cartas

Imagen
Poker Indio es el unipersonal protagonizado por Jorge Lorenzo que nos invita a recorrer su pueblo natal, sus vecinos y sus secretos mejor guardados. Nuestro protagonista pone sus recuerdos sobre la mesa con una sonrisa nostálgica contagiosa que nos arrastra a ese viaje con dulzura y humor. Explica que vive como un jugador de póker indio: apostando a que le crean algo que no tiene, leyendo en los gestos ajenos las pistas de su propio destino, especulando siempre en base a lo que percibe de los demás. Viene de un pueblo donde a cada paso aparecen personajes que parecen salidos de una fábula: artistas excéntricos que hacen de cada día una performance involuntaria, comerciantes aferrados a rutinas bizarras, niños que recorren las calles como pequeños villanos en miniatura, viudas que buscan ser el centro de la escena aunque no haya escenario, solo público. Crecer ahí fue aprender a convivir con esa coreografía absurda y entrañable, a leer el paisaje como quien lee una mano de cartas ma...

¿Cómo escapar de lo que ya está adentro?

Imagen
Voracidad es un melodrama lleno de suspenso y horror. Nos sumerge en un mundo de angustia, incertidumbre, rencor y dolor. Nos arrastra a la fealdad, a la oscuridad y a la miseria humana. Antes de entrar a la sala te reciben con una porción de torta inofensiva que se vuelve sospechosa en cuanto cruzás la puerta. Te recibe un ambiente lúgubre, sucio, una música totalmente tétrica y una atmósfera súper pesada e incómodamente familiar. Realmente la sensación es la de volver a la casa de algún familiar del que tenés malos recuerdos, ves el lugar y te angustia y pensás que lo recordabas más grande, más “normal”. Te quedás esperando lo peor, tratando de pasar desapercibido pero con la mirada fija en la tragedia inminente. Es algo tan imposible de replicar que es urgente destacarlo, es muy impresionante. Vemos a Gabrielas regresar a la casa de sus padres para festejar su cumpleaños con su papá. Lo encuentra vestido con la ropa de su madre desaparecida. “Me pongo este disfraz y siento que ella...

¿Y vos qué hiciste?

Imagen
El Suceso vuelve a los escenarios en el cierre de la 6ta Edición de DOCE VEINTICUATRO  - “El presente en disputa”. La obra fue creada en el marco de la residencia Conti - Doceveinticuatro 2024, una experiencia situada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti , dentro del predio de la Ex ESMA, donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención más grandes de la última dictadura militar. Durante tres meses, el colectivo Estudio QP trabajó en el espacio, enmarcados por el binomio “Arte y Memoria”.  Un grupo de artistas prepara una obra destinada a difundir la propaganda de un gobierno autoritario que no los representa. Sin embargo, en el transcurso de los ensayos, terminan convirtiéndose en sus soldados culturales. Aunque insisten en diferenciarse   aclarando que no son sus empleados sino que son artistas, los debates y las pruebas a las que se someten los van alineando cada vez más con la lógica del régimen. Su búsqueda, que arranca con preguntas sobre...

La revolución de la intimidad

Imagen
El beso de la mujer araña , basada en la reconocida novela de Manuel Puig , cumplió 500 funciones de la mano de Valeria Ambrosio , con las actuaciones de Oscar Giménez y Pablo Pieretti . Este dream team viene a hacerle justicia a la obra publicada en 1976, que fue prohibida durante la dictadura y que sigue siendo un ícono fundamental de la comunidad LGBT. Valentín es un preso político, completamente enfocado en lograr una revolución. Está golpeado y lastimado, pero dice que se la aguanta “porque hay una planificación, lo más importante es la revolución social”. Molina, en cambio, está preso por corrupción de menores, es homosexual y dice que quiere ser mujer porque “la mujer es lo mejor que hay”. Ambos conviven en una celda muy pequeña, lograda en una escenografía austera que transmite una especie de sofocamiento hogareño. Si bien se ve un lugar ínfimo y sucio, se refleja la presencia de gente con un alma alegre y encendida. Molina encuentra una forma de escape de esa realidad recor...

Con amor y desempeño

Imagen
Suavecito para abajo es el nuevo hitazo de Cumbi Bustinza y Facundo Salas . Una vez más logran una obra que confirma que la cumbia no es solo para bailar, también puede ser un vehículo súper poderoso para contar lo más crudo y doloroso de la vida cotidiana. El espectáculo se divide en tres historias atravesadas por la pobreza, la violencia, la injusticia y esa soledad que aparece hasta en los vínculos más cercanos, hasta en lugares repletos de gente. En la primera, una madre muy jovencita que vive sola con su bebé recibe a su tío para cenar. Lo que parecía una visita un poco extraña se transforma en una amenaza: la propia familia pasa a ser el enemigo y la pone a prueba a la hora de defender su futuro y el de su bebé. La segunda muestra a una pareja que empieza con pasión desbordante y termina en una escalada de agresiones. Al principio vemos a dos chicos completamente enamorados, incapaces de separarse. Pero el vínculo empieza a volverse cada vez más retorcido hasta convertirs...

Darle batalla al olvido

Imagen
Nos arrancaría de este lugar para siempre no nos transporta al pasado, sino que trae la historia al presente, demostrando que la crueldad deja huellas imborrables que atraviesan a muchas generaciones y que tanto el amor como los daños son un irreversibles e inolvidables. Estamos en un ensayo de una obra, vemos cómo se preparan para salir a escena. Hacen algunas correcciones con un mate a las apuradas de por medio y se proponen algunos cambios en la puesta que se debaten en grupo  y si el grupo los acepta se incorporan a la obra. Este ritual tan artesanal del under teatral se vuelve parte de la historia y nos hace sentir invitados especiales, somos los elegidos para este privilegio de espiar el detrás de escena del acto de magia que será la función. Pablo y Juana son dos adolescentes muy enamorados que están pasando una tarde de verano abrasadora en una terraza en Mataderos. No pueden sacarse los ojos ni las manos de encima, al punto que aunque son adolescentes tienen planificado...